Vacaciones en Lugo | Turismo en Lugo | Guía Turística y Portal informativo de Lugo
  • Volver a TurismoLugo.info
  • Blog
  • Menú Blog

San Martiño de Mondoñedo UN LUGAR MÁGICO

14/1/2016

0 Comments

 
La Basílica de San Martiño de Mondoñedo (provincia de Lugo) está estrechamente relacionada con la antigua Britonia. En el S. V los bretones estaban aprisionados en la actual Inglaterra por los anglosajones, debido a ello emigraron a las costas francesas y españolas.
Su principal núcleo lo establecieron en Britonia, ubicada al norte de Lugo. A este contexto histórico pertenece el suevo “Monasterium Maximun” al que puede que haya que remontar la silla mindoniense
La catedral de Mondoñedo es, junto con la concatedral de Ferrol, una de las sedes episcopales de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, en Galicia (España). Recibe el sobrenombre de la "Catedral arrodillada" por sus perfectas proporciones y escasa altura.
Fue declarada Monumento Nacional en 1902. El papa Juan XXIII, mediante una bula fechada el 9 de marzo de 1959la nombró basílica.
En su interior se encuentra el museo catedralicio y diocesano "Santos San Cristóbal", fundado en 1969, que cuenta con importantes obras de arte religioso, siendo uno de los más importantes de Galicia en su género.
Figura de Cunqueiro en Mondoñedo
Figura de Cunqueiro en Mondoñedo
Orígenes
A mediados del siglo IX, un conjunto de monjes se asentó junto al Cantábrico. Alfonso III de Asturias dio su beneplácito al asentamiento configurando en cierta forma la nueva diócesis. En 866, el obispado de Lugo cedió terrenos al norte de sus dominios, próximos al mar Cantábrico, dando origen a la diócesis mindonense y creándose el Monasterio de San Martín de Mondoñedo como sede de la misma.
 
Debido a su proximidad al mar y el peligro de incursiones de los pueblos de norte (normandos y vikingos), los obispos pensaron en la necesidad de trasladarse a tierras del interior. Los obispos de la sede mindonense consiguieron la autorización del papa y los reyes de trasladar la sede de la diócesis a la actual Mondoñedoalrededor del año 1112. Entonces se vio la necesidad de la construcción de una nueva sede catedralicia, la actual.
 
Características y evolución histórica
El templo, de estilo románico con añadidos y reformas posteriores, se comenzó a construir en 1219 y en 1246estaría avanzada la obra, aunque se concluyó durante los siglos XIII y XIV. La catedral en su estructura inicial tenía tres ábsides; el mayor y dos menores.
La catedral actual es un edificio de tres naves, con bóveda de crucería sobre arcos apuntados. La fachada del templo se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves. La fachada occidental posee un rosetón del siglo XIV de 5 metros de diámetro con vidrieras policromadas. Está flanqueada por dos imponentes torres, decoradas con motivos heráldicos.
En el interior se encuentra el Museo de arte sacro, disponiéndose sus obras en las naves laterales del templo. El retablo mayor actual, obra de Fernando de Terán, es rococó, con columnas neoclásicas. Posee dos cuerpos, el primero con la Asunción de la Virgen y el segundo representando el misterio de la Santísima Trinidad.
Durante la Edad Media se construyó un coro de piedra que fue sustituido a principios del siglo XVI por uno de madera. En este siglo también se construyó la girola y finales del mismo la sacristía.
El claustro es del siglo XVII, de planta cuadrada con arcos de medio punto y columnas dóricas. Fue reconstruido por Diego Ibáñez Pacheco.
En el siglo XVIII se remodeló la fachada y se añadieron las torres
​Estilos
La catedral posee varios estilos debido a las sucesivas ampliaciones y reformas a lo largo del tiempo. Fue construida sobre bases románicas, aunque sufrió ampliaciones barrocas.
En la puerta principal y el ábside mayor se pueden ver sus orígenes románicos.
Por otro lado tanto el crucero y la sacristía son de estilo Gótico, así como el rosetón de la fachada occidental. Las pinturas de la nave central situadas bajo los órganos también se enmarcan en el Gótico. Entre estas pinturas cabe destacar la perteneciente a la escena de la Degollación de los Inocentes. La sillería del coro, tallada en madera de nogal, pertenecen igualmente a este estilo.
El claustro, reformado a principios del siglo XVII es de estilo clásico. En el centro existe un cruceiro gótico, que probablemente pertenecía al primitivo claustro.
ss=MsoNormal>Características y evolución histórica
El templo, de estilo románico con añadidos y reformas posteriores, se comenzó a construir en 1219 y en 1246estaría avanzada la obra, aunque se concluyó durante los siglos XIII y XIV. La catedral en su estructura inicial tenía tres ábsides; el mayor y dos menores.
La catedral actual es un edificio de tres naves, con bóveda de crucería sobre arcos apuntados. La fachada del templo se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves. La fachada occidental posee un rosetón del siglo XIV de 5 metros de diámetro con vidrieras policromadas. Está flanqueada por dos imponentes torres, decoradas con motivos heráldicos.
En el interior se encuentra el Museo de arte sacro, disponiéndose sus obras en las naves laterales del templo. El retablo mayor actual, obra de Fernando de Terán, es rococó, con columnas neoclásicas. Posee dos cuerpos, el primero con la Asunción de la Virgen y el segundo representando el misterio de la Santísima Trinidad.
Durante la Edad Media se construyó un coro de piedra que fue sustituido a principios del siglo XVI por uno de madera. En este siglo también se construyó la girola y finales del mismo la sacristía.
El claustro es del siglo XVII, de planta cuadrada con arcos de medio punto y columnas dóricas. Fue reconstruido por Diego Ibáñez Pacheco.
En el siglo XVIII se remodeló la fachada y se añadieron las torres
Y para que esta escapada sea todavía mejor gracias al Carnet VIP podrás disfrutar de un montón de promociones, como un 10% de descuento en los siguientes alojamientos, casa Rural Casa Bouza, Casa Chaos o Casa Reboiro, descubre todo lo que te ofrecemos descargándote nuestro Carnet VIP aquí.
0 Comments



Leave a Reply.

    BLOG

    Blog de Turismo de Lugo.

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    December 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    May 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

INFORMACIÓN TURÍSTICA

E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
​Oficina Municipal de Turismo: 982 251 658
Turismo Lugo: 982 870 492

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Terras de Lugo

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog