El Queso Cebreiro es conocido por su sabor inigualable, compuesto de queso de vaca blanda y granulosa, además de ser denominación de origen protegida, todo queso de la DOP Cebreiro tiene una contraetiqueta que lo identifica garantizando el estándar del producto. Características que lo hacen único Es conocido por su forma de sombrero de cocinero o de hongo como lo han catalogado los expertos. Se trata de un queso madurado, que puede presentarse tanto tierno como curado. El queso fresco no tiene corteza diferenciada, y su masa es blanca y untuosa, con un sabor lácteo algo ácido. Historia
Durante años este queso se elabora en los municipios lucenses: Baleira, Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso de Caurel, Fonsagrada, Láncara, Navia de Suarna, Los Nogales, Piedrafita del Cebrero, Samos y Triacastela. Aunque en la actualidad sea un producto muy demandado, en 1989 estuvo a punto de desaparecer, porque sólo era realizado por un grupo de mujeres que lo hacían para el consumo propio. Cabe destacar, que el queso Cebreiro, uno de los quesos más reconocidos de Galicia, es un manjar para los peregrinos que llegan desde el Camino de Santiago, puesto que la localidad de O Cebreiro es una de las entradas a Galicia más señaladas durante este camino. El queso Cebreiro ha sido premiado y reconocido como el mejor queso fresco de España en multitud de ocasiones. Por esto y mucho más este producto gallego debe perdurar en el tiempo no sólo por su sabor sino por su historia.
0 Comentarios
Adentrándote en esta ciudad encontrarás su casco histórico donde podrás realizar rutas para conocer todos los secretos que esconde esta maravillosa ciudad, además tendrás la oportunidad de recorrer la misma muralla y conocer otros atractivos culturales que merecen la pena visitar como la Casa de los Mosaicos, el Museo provincial, el Centro de interpretación de la Muralla... - Degusta su gastronomía y excelentes vinos
Además de ser un destino cultural, Lugo también es la aventura perfecta para los amantes del vino y de la comida. En Lugo podrás encontrar los mejores productos autóctonos de la región de Galicia como pueden ser el pescado y marisco, hasta carnes de calidad, destacando los famosos quesos con denominaciones de origen, Arzúa-Ulloa, Tetilla, San Simón da Costa y O Cebreiro. Es característica su excelente ternera con Indicación Geográfica Protegida así como también se le otorga a otros productos gallegos como el lacón, la patata de Galicia y la miel. No despedirás de esta ciudad sin probar sus deliciosos platos claros ejemplos son: pulpo à feira, cocido gallego, caldo gallego... Para hacer un maridaje perfecto, nada mejor que acompañar estos platos con un buen vino denominación de origen Ribeira Sacra. Todas las bodegas de Lugo tiene una reputación de producir un vino de gran calidad: Mencía, blancos de Albariño y Godello, entre otros, por lo que te invitamos a visitar alguna de sus bodegas durante tu estancia en Lugo.
La ría de Foz En la costa gallega es habitual la formación de rías, algo que también ocurre en Foz. Aquí precisamente se forma en la zona donde desemboca el río Masma. Esta ría ofrece un paseo de lo más atractivo, sobre todo a bordo de un kayak. Esa puede ser la mejor forma de descubrir su marisma. Un espacio protegido donde es fácil contemplar cormoranes, garzas y otras zancudas, que se alimentan de los crustáceos y moluscos que viven en estas zonas fangosas y salinas.
¡No dejes de visitar Foz!
|
BLOGBlog de Turismo de Lugo. Archivos
Enero 2021
Categorías |