Vacaciones en Lugo | Turismo en Lugo | Guía Turística y Portal informativo de Lugo
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog

A Pastoriza

INCORPORAR NEGOCIO
CONTACTO
Plaza Galicia 1, 27287 
A Pastoriza, Lugo 
Telf. 982 332 197 
Mail. [email protected]
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

MUSEO PEDAGÓGICO - ETNOGRÁFICO VILLAPOL
Bretoña 27746 A Pastoriza - Lugo
El museo expone esculturas temáticas, fotografías desde el s. XIX hasta la actualidad, así como piezas de carácter etnográfico que muestran la evolución de las distintas profesiones de la comarca y manuscritos originales de importantes autores gallegos. 
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 630 577 595

RESERVA DE LA BIOSFERA TERRAS DO MIÑO
A Pastoriza, Lugo
Tras su nacimiento en Fonmiñá, el río Miño discurre en sus inicios tranquilamente hasta las fuentes más altas de la sierra de Meira como el Pedregal de Irimia. Aquí encontraremos un humilde riachuelo entre grandes moles de piedra, acumulación de origen glaciar. Las aguas pronto se remansan en los paisajes horizontales de la comarca de A Terra Chá y otros ríos se van uniendo a la red fluvial.

SITUACIÓN
A Pastoriza se encuentra en el interior de la provincia de Lugo, en la Comarca da Terra Chá. Limita con los ayuntamientos de Mondoñedo, Abadín, Cospeito, Castro de Rei, Pol, Meira y Riotorto.

El municipio está compuesto por las siguientes parroquias: Cadavedo, Bretoña, Úbeda, Lagoa, Loboso, Corvelle, A Regueira, Vián, Reigosa, A Pastoriza, Saldanxe, Aguarda, Álvare, Gueimonde, Crecente, Piñeiro, Baltar y Pousada.
​
​ CÓMO LLEGAR
Las dos vias de comunicación más importantes del Ayuntamiento son la carretera Nacional 640 Vegadeo-Pontevedra y la carretera Nacional Vilalba-Meira. Las dos discurren por la parte sur del territorio, y la carretera LU-122 de Paraxes hasta la Cruz da Cancela que atraviesa el municipio en dirección Norte-Sur.

A Pastoriza se encuentra a 42km de Lugo, 150km de Santiago de Compostela y 23km de Mondoñedo.
HISTORIA
Picture
Los hallazgos de épocas prehistóricas y la existencia de numerosos castros constituyen la primera muestra material de poblamiento en la zona. De la presencia romana y sueva apenas se conservan restos, excepto la estela antropomorfa anepígrafa, de época romana, y otros vestigios en As Coras (Reigosa), siendo el documento más antiguo el "Parroquial Suevo", compuesto entre 572 y 589, en donde se nos habla de la cristiandad britoniense.

Fue en los siglos V y VI, cuando los habitantes de las Islas Británicas fueron obligados a abandonar su patria ante el avance de los anglosajones invasores. Una buena parte de los fugitivos se refugiaron en la Armónica (hoy Bretaña), mientras otro contingente alcanzaron el Noroeste peninsular, instalándose en la zona montañosa que va desde Ferrol hasta Asturias. Algunos de ellos penetraron por la hoz marítima de Foz y del valle del Masma, sobrepasando los montes que limitaban con el actual municipio de A Pastoriza con el de Mondoñedo, para asentarse finalmente en una amplia llanura, que a partir de entonces fue conocida como Britonia. De esta manera, en un territorio amplio y poco poblado se establecieron los fugitivos, instalando su Monasterium Maxime. La invasión musulmana del siglo VII, que concentró en Bretoña a numerosos obispos y jerarquías huidas ocasionó finalmente la destrucción de este centro y la huída de la población superviviente hacia el Norte (San Martiño de Mondoñedo y Oviedo, donde Alfonso II estableció a partir de entonces la sede episcopal).

En los siglos siguientes, gran parte de Bretoña (actual Pastoriza) aparece como tierra aforada por el cabildo mindoniense o por los monasterios de Meira y Lourenzá. A partir de entonces, la historia se compone de pequeñas e imprecisas pinceladas, insuficientes para establecer una historia lineal y sin lagunas. Únicamente, mencionar que en el año 1821 se constituyó como ayuntamiento bajo el nombre de Vián para pasar en 1840 a tener su actual denominación: A Pastoriza.

Vestigios arqueológicos: Sitio das Covas (Crecente); Castro de Rea, Baltar y Saldanxe, Seselle, As Croas; castro de Fonmiñá; Alto do Castro en Vián; A Coroa (Pileiro); As Croas (Reigosa); Forno dos Mouros (Guizán), castro de tres fosos en Miñotelo.



INFORMACIÓN TURÍSTICA

E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
​Oficina Municipal de Turismo: 982 251 658
Turismo Lugo: 982 870 492

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Terras de Lugo

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog