Vacaciones en Lugo | Turismo en Lugo | Guía Turística y Portal informativo de Lugo
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog

a fonsagrada

INCORPORAR NEGOCIO
CONTACTO
Dirección: Rúa Burón, 12  27100 
A Fonsagrada, Lugo
Tel. 982 340 000 – 982 340 025
Fax: 982 340 001
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

MUSEO ETNOGRÁFICO DA FONSAGRADA
Rúa Alameda s/n 27100 A Fonsagrada - Lugo
Fundado en el año 1984 por un grupo de vecinos, este museo recoge aspectos de la vida tradicional de estas tierras montañosas. Tiene secciones dedicadas a la etnografía, arquitectura popular, arqueología así como escultura religiosa y contemporánea.
Contacto
Correo: [email protected]
Teléfono:  982 340 507

SEIMEIRA DE VILAGOCENDE 
A Fonsagrada - Lugo
Esta cascada, considerada la segunda más grande de Galicia, se encuentra en un entorno natural de inigualable belleza. Situada en un pequeño valle y rodeada de una espesa vegetación, con sus 50 metros de altura esta cascada es un auténtico espectáculo natural que merece la pena visitar.

SITUACIÓN
El Ayuntamiento de A Fonsagrada está ubicado en el extremo centro-oriental de la provincia de Lugo, formando un conjunto montañoso que constituye una frontera natural con Asturias. Limita al Norte con el ayuntamiento de A Pontenova y el asturiano de Taramundi; por el Este con los también asturianos de Santa Eulalia, San Martín y Villanueva de Oscos, Grandas de Salime y San Antolín de Ibias, además del lucense de Negueira de Muñiz; por el Sur con Navia de Suarna y por el Oeste con los de Baleira y A Ribeira de Piquín

CÓMO LLEGAR
Desde Lugo simplemente hay que seguir la C-630 hasta A Fonsagrada. Desde Madrid debe salir de la Autovía por la salida de BALEIRA y una vez en Cádabo-Baleira, C-630 hasta A Fonsagrada.
Desde el interior de Asturias es mejor venir por Grandas de Salime y desde la costa de Asturias, en Vegadeo coger hacia la Garganta y allí hacia Santa Eulalia de Oscos por la AS-11. Lugo continuar hasta Barbeitos y C-630 hasta A Fonsagrada.

Existen autobuses diarios desde Lugo hasta A Fonsagrada.

HISTORIA
Picture
Los abundantes y diversos testimonios arqueológicos localizados hasta el presente en las tierras del municipio dan fe de la antigüedad de la ocupación de la zona y, tal vez, de la intensidad de esta temprana ocupación. Lo atestiguan mámoas, un dolmen neolítico y numerosos asentamientos castreños.

Según algunos autores, la historia de A Fonsagrada se remonta a antes del siglo IV, como estación de un itinerario entre Asturias y Lugo.

Su historia gira en torno al Camino Primitivo de Santiago, que entra en el ayuntamiento por el alto del Acebo atravesando la villa de A Fonsagrada, centro de devoción y visita obligada a la capilla de Santa María, donde existía un albergue y una fuente, cuyo nombre (Fontem Sacra) podría ser el origen del topónimo de "Fonsagrada". Finalmente, la ruta sale del municipio por el pueblo de Paradavella. Su ubicación en la ruta jacobea fundamentó la construcción de un hospital de peregrinos en la aldea de Montouto a mediados del siglo XIV: el Real Hospital de Santiago de Montouto.

El municipio de A Fonsagrada, junto con el de Negueira de Muñiz, formaron parte hasta 1.835 del Concejo de Burón, cuya capitalidad la ostentaba la villa de A Pobra de Burón, fundada en torno al año 1.200.

Hacia mediados del siglo XIV, estas tierras cayeron bajo el dominio de los condes de Trastámara, pasando luego a manos del conde de Altamira (hacia el año 1.480). A lo largo de la historia, los buroneses libraron una gran lucha contra las cargas y tributos que debían pagar, pero los señores feudales aplacaban las revueltas irmandiñas saliendo victoriosos.

Durante el siglo XIX, la historia de A Fonsagrada está ligada a la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas de 1.833 y 1.847. Con el triunfo del régimen liberal, las condiciones de vida de los fonsagradinos no cambiaron sustancialmente. La lucha social a favor de la redención foral fue una constante entre sus gentes.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

oficina.turismo.lugo@xunta.es
​Oficina Municipal de Turismo: 982 251 658
Turismo Lugo: 982 870 492

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Terras de Lugo

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
[email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog