Vacaciones en Lugo | Turismo en Lugo | Guía Turística y Portal informativo de Lugo
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog

xove

incorporar negocio
CONTACTO
Dirección: Camiño Real s/n 27870 Xove (Lugo)
Telf. 982 592 001
Correo: [email protected]
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

FARO RONCADOIRO
Vilachá, Portocelo 27877 Xove - Lugo
Para mejorar el reconocimiento de la ría de Viveiro y como luz de costa que enlazase los faros de San Cibrao y Estaca de Bares, se decidió construir el Faro de Roncadoiro el 24 de julio de 1974. Alumbró por primera vez el 25 de febrero de 1984 con carácter provisional y de nuevo, pero ya de forma definitiva, el 10 de abril de 1986. Este faro situado en la punta que lleva el mismo nombre ofrece al visitante un maravilloso paisaje marítimo.
Teléfono: 981 56 37 77

SITUACIÓN
El ayuntamiento de Xove está situado en el norte de la provincia de Lugo, en la costa de la Mariña Occidental en el Mar Cantábrico. Está formado por ocho parroquias: Lago, Monte, Morás, Portocelo, A Rigueira, Sumoas, Xove y Xuances. Xove limita con los ayuntamientos de Viveiro y Cervo.

CÓMO LLEGAR
La carretera C-642, que recorre todo el litoral septentrional gallego es la principal vía de comunicación del ayuntamiento en la costa de Lugo. Aunque varias carreteras secundarias conducen al visitante a todos los puntos de interés dentro del municipio.
​
HISTORIA
El origen del nombre de Xove parece venir de una antigua Villa Iovii, o Villa de Júpiter, que tuvo aquí un templo o altar después de la conquista romana, y que a juzgar por los numerosos entierros megalíticos de esta zona, nos hace creer que Xove es un lugar de antiquísima significación religiosa.

Dado que el nombre del municipio procede del Dios Júpiter, que era una deidad romana muy importante, y puesto que también podemos encontrar en este mismo Ayuntamiento el Monte Medela (346 m.); algunos identifican esta montaña con el Monte Medulio, lugar donde aconteció la batalla de los guerreros galaicos, cántabros y astures en el año 22 a.C. contra las legiones romanas de Caio Furrio y Publico Carisio, y donde los últimos guerreros resistentes prefirieron suicidarse antes de rendirse al invasor de Roma.

Xove es sin duda sorprendente. Aquí nació D. Tomás Mariño Pardo (1.798-1.880), gran precursor de la aviación con su Proyecto acerca de la Navegación Aérea.

El municipio alberga el mayor número de castros celtas censados en la Mariña, de los que son exponentes el de Illade, Sumoas y Coto dá Vea entre otros, y de los que nos quedan restos como la fíbula de aro partido hallada en 1.939 en el Castro de Vilar der la parroquia de Xuances; exponentes importantes de nuestro patrimonio artístico son los magníficos retablos de sus iglesias, así como los Pazos da Rigueira y el de la familia Villalba en Xove; dentro de la arquitectura civil destacar el gran número de construcciones populares que se conservan (casas, hórreos, hornos, palomares, etc.) y dentro de las cuales resaltamos especialmente el Hórreo da Barxa en Lago, trabajado totalmente en piedra.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
​Oficina Municipal de Turismo: 982 251 658
Turismo Lugo: 982 870 492

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Terras de Lugo

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog