ribadeo |
CONTACTO
|
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
PLAYA DE LAS CATEDRALES
O Rato 27796 Ribadeo, Lugo El peldaño que forma la denominada rasa cantábrica alcanza aquí categoría de monumento geológico. El mar ha esculpido en los acantilados todo un repertorio arquitectónico de arcos, columnas y bóvedas que llevaron a bautizar turísticamente el espacio entre los arenales de Augasantas y Carricelas como Praia das Catedrais.
Caminar por la superficie libre de la bajamar e internarnos en las cuevas marinas con el permiso momentáneo del mar incrementa la sensación de aventura. |
|
EL FARO DE ILLA PANCHA
ribadeo - Lugo Illa Pancha es una isla situada en la costa de Ribadeo comunicada con tierra firme por un puente. En 1857 se construyó su faro, de construcción cuadrada muy a ras de tierra, de fachadas blancas y azules. La linterna se encuentra en el tejado a cuatro aguas, con otra fuente de luz a la izquierda con la misma decoración. En la isla también podemos encontrar un mirador con unas preciosas vistas.
|
SITUACIÓN
El Ayuntamiento de Ribadeo cuenta con una superficie de 112,3 km2. Está situado en el extremo nordeste de Galicia y de la provincia de Lugo, bañado por las aguas del mar Cantábrico en el norte y por las de la ría de Ribadeo en el este, que lo separan de la Comunidad Autónoma de Asturias. Al oeste hace frontera con el Ayuntamiento de Barreiros y, en el sur, con el de Trabada.
CÓMO LLEGAR
La Autovía del Cantábrico (A8) conecta Ribadeo con todo el norte del Estado y a su vez lo une con el resto de Galicia en su conexión con la A6. La N-642 es la carretera vertebradora de toda A Mariña, a través de la cual llegamos a Ribadeo desde cualquier punto del Norte de la provincia de Lugo, también en su tramo Ribadeo-A Veiga, permite la conexión con la capital de provincia a través de la N-640.
Ribadeo cuenta con una estación de autobuses situada en la Avenida Rosalía de Castro, que conecta el centro con otras ciudades de Galicia y con parte del estado. Operan las compañías: Arriva y Alsa.
CÓMO LLEGAR
La Autovía del Cantábrico (A8) conecta Ribadeo con todo el norte del Estado y a su vez lo une con el resto de Galicia en su conexión con la A6. La N-642 es la carretera vertebradora de toda A Mariña, a través de la cual llegamos a Ribadeo desde cualquier punto del Norte de la provincia de Lugo, también en su tramo Ribadeo-A Veiga, permite la conexión con la capital de provincia a través de la N-640.
Ribadeo cuenta con una estación de autobuses situada en la Avenida Rosalía de Castro, que conecta el centro con otras ciudades de Galicia y con parte del estado. Operan las compañías: Arriva y Alsa.
HISTORIA
Aunque poco estudiados, hay vestigios que corroboran la antigüedad del asentamiento de población en las tierras de Ribadeo. Así lo demuestra el yacimiento de Louselas (Vilaselán) donde se encontraron utensilios de piedra que datan del paleolítico. Entre los vestigios más relevantes destacan también los restos de las primeras aldeas ribadenses, representadas por los poblados castreños de Vilaselán, A Devesa, As Anzas o Arante.
Fue posiblemente en uno de estos yacimientos donde apareció la famosa Diadema de Ribadeo, considerada como la la pieza más importante que se conoce de la orfebrería castreña en territorio gallego.
El nacimiento de la villa y del ayuntamiento
Las lagunas informativas, que impiden trazar con más detalle el devenir histórico del término en la antigüedad, desaparecen en buena medida a partir de la Edad Media, cuando ya se dispone de más información para reconstruir con fundamento algunos de sus capítulos más relevantes.
Hacia mediados del siglo XII la villa se asentaba en la ensenada de la Vilavella, pues el primitivo núcleo de Cabanela y Porcillán fue abandonado huyendo de los ataque de los piratas nórdicos en los siglos IX y X. Por entonces, en el 1128 Alfonso VII acometió un reordenamiento territorial en el que se ampliaron las tierras de realengo a costa de las del obispo de Mondoñedo. Por estas fechas, en el territorio que luego constituiría el extrarradio de Ribadeo se contabilizaban 21 parroquias con una densidad de población comparativamente elevada y una actividad económica en alza.
El rey Fernando II decidió, en 1183, elevar al rango de villa el núcleo ya existente otorgándole un foro con una serie de privilegios destinados a favorecer su crecimiento, entre ellos la posibilidad de celebrar un mercado. Del interés de la monarquía por favorecer la villa dan buena cuenta otras medidas posteriores, caso de la ampliación, en 1202, del extrarradio o zona rural sometida a la jurisdicción del núcleo urbano.
Así, Ribadeo fue adquiriendo los elementos propios del ámbito urbano, como los conventos de San Francisco o Santa Clara (siglos XIII-XIV) e incluso se trasladó allí, por un espacio corto de tiempo, la sede episcopal, que volvería a Mondoñedo definitivamente en 1233.
En 1369 el enfrentamiento entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara remató con la victoria de este último quien, en un acto de agradecimiento, le otorgó la villa de Ribadeo y su arrabal al caballero francés Pierre de Villaines, pasando así de encontrarse este espacio bajo protección real a convertirse, para todo lo que alcanzaba a su gobierno, en un condado. El beneficiario francés se lo vendió más tarde al condestable de Castilla, al que le fue confiscado en 1422 por Xoán II y este, poco después, se lo donaría a Don Rodrigo de Villandrando. Él y sus descendientes dieron origen a la Casa Condal de Ribadeo que, posteriormente, por vía de herencias y enlaces matrimoniales acabaría incorporándose al titulo ducal de Hijar incluso el siglo XIX.
La administración municipal del territorio surgió por vez primera con la proclamación de la Constitución de 1812, que creó los ayuntamientos de Ribadeo y Cedofeita. Tras la posterior derogación de esta por parte de Fernando VII en 1823 y la consiguiente restauración del sistema feudal no se volvió a recuperar el municipalismo hasta 1835. Con todo, la composición definitiva del término ribadense, tal y como se conoce hoy, no quedó definitivamente determinada hasta 1843.
La llegada del siglo XIX marca un punto de inflexión decisivo entre lo Ribadeo antiguo y el moderno con la desaparición de la muralla y de otras construcciones que habían marcado la vida de la villa durante los siglos anteriores. Llegaron otras, muchas aun hoy visibles.
Porcillán y el auge económico ribadense
En otra orden de cosas, el devenir económico de Ribadeo estuvo siempre muy ligado a las diferentes etapas atravesadas ponerlo comercio portuario de Porcillán, ya que el puerto fue uno de los motores de la economía local.
Históricamente favorecido como principal puerto del noroeste gallego, Porcillán centró su actividad en el tráfico de madera con dirección, fundamentalmente, a Sevilla y Lisboa hasta bien entrado el siglo XVIII. A partir de ese momento la autorización de importaciones sin gravamen de lino procedente del norte de Europa hizo que el comercio de la madera perdiese relevancia en favor del textil, y, en menor medida, también del de sal y hierro.
El intenso tráfico de la época propició la instalación de una aduana en este puerto, así como el asentamiento en la villa de numerosos comerciantes, la mayor parte de ellos asturianos.
Después de 1820, cuando volvieron a gravarse las importaciones de lino y Galicia comenzó a recibir en masa los tejidos catalanes, el tráfico comercial se resintió notablemente y, con él, la economía de la comarca ribadense. Con todo, Porcillán consiguió sostenerse durante el XIX gracias a que en 1840 se le permitió el comercio con América y también debido a la diversificación de sus importaciones (cueros, abonos).
A principios del siglo XX fue clave para toda la Mariña Oriental la explotación de las minas de limonita de Vilaodriz, en A Pontenova, que se mantuvieron activas hasta 1965. La necesidad de transportar el mineral extraído desde el yacimiento hasta el puerto de Ribadeo propició la instalación de una línea de tren que fue empleada al mismo tiempo para el transporte de pasajeros y que, a pesar del cese de la actividad en las minas, mantuvo este uso hasta 1964.
El auge económico ribadense se reflejó en la arquitectura, en la apertura de jóvenes calles y en la creación de numerosas sociedades culturales y cabeceras periodísticas que proliferaron de manera especial a finales del XIX y XX.
Hacia el 1915 se construye la Torre de los Moreno, una de las obras arquitectónicas más características de Ribadeo, edificio modernista que contaba -ya entonces- con un ascensor y sistemas de recogida de la basura por medio de tuberías internas. Es la obra más reconocida de una arquitectura moderna y cosmopolita que dejó gran huella en este territorio.
De las sociedades que se crearon a principios del siglo XX aun existen dos: la Sociedad Filantrópico Dramática, propietaria del Cine Teatro (donde se organizaban unas fantásticas veladas con artistas ribadenses como el cantante de ópera Manolo Corés y compañías foráneas); y la Sociedad de Socorros Mutuos A Concordia, una organización de ayuda mutua y protección social.
La inauguración del Puente de los Santos en 1987 se convirtió en uno de los acontecimientos de mayor relevancia de los últimos tiempos, en tanto que sirvió como elemento dinamizador del sector terciario de Ribadeo, y de toda la comarca, al facilitar el acceso rápido a los ayuntamientos de la orilla asturiana del Eo.
Fue posiblemente en uno de estos yacimientos donde apareció la famosa Diadema de Ribadeo, considerada como la la pieza más importante que se conoce de la orfebrería castreña en territorio gallego.
El nacimiento de la villa y del ayuntamiento
Las lagunas informativas, que impiden trazar con más detalle el devenir histórico del término en la antigüedad, desaparecen en buena medida a partir de la Edad Media, cuando ya se dispone de más información para reconstruir con fundamento algunos de sus capítulos más relevantes.
Hacia mediados del siglo XII la villa se asentaba en la ensenada de la Vilavella, pues el primitivo núcleo de Cabanela y Porcillán fue abandonado huyendo de los ataque de los piratas nórdicos en los siglos IX y X. Por entonces, en el 1128 Alfonso VII acometió un reordenamiento territorial en el que se ampliaron las tierras de realengo a costa de las del obispo de Mondoñedo. Por estas fechas, en el territorio que luego constituiría el extrarradio de Ribadeo se contabilizaban 21 parroquias con una densidad de población comparativamente elevada y una actividad económica en alza.
El rey Fernando II decidió, en 1183, elevar al rango de villa el núcleo ya existente otorgándole un foro con una serie de privilegios destinados a favorecer su crecimiento, entre ellos la posibilidad de celebrar un mercado. Del interés de la monarquía por favorecer la villa dan buena cuenta otras medidas posteriores, caso de la ampliación, en 1202, del extrarradio o zona rural sometida a la jurisdicción del núcleo urbano.
Así, Ribadeo fue adquiriendo los elementos propios del ámbito urbano, como los conventos de San Francisco o Santa Clara (siglos XIII-XIV) e incluso se trasladó allí, por un espacio corto de tiempo, la sede episcopal, que volvería a Mondoñedo definitivamente en 1233.
En 1369 el enfrentamiento entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara remató con la victoria de este último quien, en un acto de agradecimiento, le otorgó la villa de Ribadeo y su arrabal al caballero francés Pierre de Villaines, pasando así de encontrarse este espacio bajo protección real a convertirse, para todo lo que alcanzaba a su gobierno, en un condado. El beneficiario francés se lo vendió más tarde al condestable de Castilla, al que le fue confiscado en 1422 por Xoán II y este, poco después, se lo donaría a Don Rodrigo de Villandrando. Él y sus descendientes dieron origen a la Casa Condal de Ribadeo que, posteriormente, por vía de herencias y enlaces matrimoniales acabaría incorporándose al titulo ducal de Hijar incluso el siglo XIX.
La administración municipal del territorio surgió por vez primera con la proclamación de la Constitución de 1812, que creó los ayuntamientos de Ribadeo y Cedofeita. Tras la posterior derogación de esta por parte de Fernando VII en 1823 y la consiguiente restauración del sistema feudal no se volvió a recuperar el municipalismo hasta 1835. Con todo, la composición definitiva del término ribadense, tal y como se conoce hoy, no quedó definitivamente determinada hasta 1843.
La llegada del siglo XIX marca un punto de inflexión decisivo entre lo Ribadeo antiguo y el moderno con la desaparición de la muralla y de otras construcciones que habían marcado la vida de la villa durante los siglos anteriores. Llegaron otras, muchas aun hoy visibles.
Porcillán y el auge económico ribadense
En otra orden de cosas, el devenir económico de Ribadeo estuvo siempre muy ligado a las diferentes etapas atravesadas ponerlo comercio portuario de Porcillán, ya que el puerto fue uno de los motores de la economía local.
Históricamente favorecido como principal puerto del noroeste gallego, Porcillán centró su actividad en el tráfico de madera con dirección, fundamentalmente, a Sevilla y Lisboa hasta bien entrado el siglo XVIII. A partir de ese momento la autorización de importaciones sin gravamen de lino procedente del norte de Europa hizo que el comercio de la madera perdiese relevancia en favor del textil, y, en menor medida, también del de sal y hierro.
El intenso tráfico de la época propició la instalación de una aduana en este puerto, así como el asentamiento en la villa de numerosos comerciantes, la mayor parte de ellos asturianos.
Después de 1820, cuando volvieron a gravarse las importaciones de lino y Galicia comenzó a recibir en masa los tejidos catalanes, el tráfico comercial se resintió notablemente y, con él, la economía de la comarca ribadense. Con todo, Porcillán consiguió sostenerse durante el XIX gracias a que en 1840 se le permitió el comercio con América y también debido a la diversificación de sus importaciones (cueros, abonos).
A principios del siglo XX fue clave para toda la Mariña Oriental la explotación de las minas de limonita de Vilaodriz, en A Pontenova, que se mantuvieron activas hasta 1965. La necesidad de transportar el mineral extraído desde el yacimiento hasta el puerto de Ribadeo propició la instalación de una línea de tren que fue empleada al mismo tiempo para el transporte de pasajeros y que, a pesar del cese de la actividad en las minas, mantuvo este uso hasta 1964.
El auge económico ribadense se reflejó en la arquitectura, en la apertura de jóvenes calles y en la creación de numerosas sociedades culturales y cabeceras periodísticas que proliferaron de manera especial a finales del XIX y XX.
Hacia el 1915 se construye la Torre de los Moreno, una de las obras arquitectónicas más características de Ribadeo, edificio modernista que contaba -ya entonces- con un ascensor y sistemas de recogida de la basura por medio de tuberías internas. Es la obra más reconocida de una arquitectura moderna y cosmopolita que dejó gran huella en este territorio.
De las sociedades que se crearon a principios del siglo XX aun existen dos: la Sociedad Filantrópico Dramática, propietaria del Cine Teatro (donde se organizaban unas fantásticas veladas con artistas ribadenses como el cantante de ópera Manolo Corés y compañías foráneas); y la Sociedad de Socorros Mutuos A Concordia, una organización de ayuda mutua y protección social.
La inauguración del Puente de los Santos en 1987 se convirtió en uno de los acontecimientos de mayor relevancia de los últimos tiempos, en tanto que sirvió como elemento dinamizador del sector terciario de Ribadeo, y de toda la comarca, al facilitar el acceso rápido a los ayuntamientos de la orilla asturiana del Eo.