begonte |
CONTACTO
Dirección: Plaza de los Hermanos Souto Montenegro 27373 Begonte, Lugo Telf. 982 39 61 43 Mail: [email protected] |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
CASA MUSEO DE ESCULTURAS DE VÍCTOR CORRAL
Museo, 26 27372 Begonte - Lugo Dentro de la casa del artista, la exposición ocupa dos ambientes diferenciados: el jardín, con obras en materiales no perecederos (granito y bronce), y el interior, con esculturas de arte abstracto y religioso, en madera, bronce y marfil. El escultor también experimenta con otros tipos de material de apoyo: acuarela y óleo. El universo temático de sus composiciones está marcado por el amor a Galicia y sus profundas creencias religiosas. Símbolo de esta conjunción es la capilla del jardín, realizada en el interior de un castaño y un palomar con piedras y minerales procedentes de casi todo el mundo.
|
|
CALVARIO DEL ATRIO DE SANTIAGO DE BAAMONDE
Museo 1, 27373 Begonte - Lugo Conjunto de tres cruceiros de granito del siglo XVIII. El central, con decoración figurada, consta de una cruz de sección cilíndrica con la efigie de Cristo crucificado en el anverso y la Virgen de la Dolorosa en el reverso, que presenta la particularidad de que Cristo tiene el pie izquierdo clavado sobre el derecho. De capitel cúbico, con volutas en las esquinas y cabezas de ángeles a los lados. Los cruceiros laterales constan de cruz de sección octogonal con remates florenzados y sin efigies, fuste poligonal liso, basa con molduras y tres gradas de sillares cuadrangulares.
|
SITUACIÓN
Begonte, en la Terra Chá. Enclavado en la comarca natural más amplia y más plana de Galicia, el Ayuntamiento de Begonte esté situado al occidente de la Provincia de Lugo. Tiene una extensión de 125,4 kilómetros cuadrados, y limita con los ayuntamientos de Guitiriz, Vilalba, Cospeito, Rábade, Outeiro de Rei y Friol.
CÓMO LLEGAR
Begonte, en la Terra Chá. Enclavado en la comarca natural más amplia y más plana de Galicia, el Ayuntamiento de Begonte esté situado al occidente de la Provincia de Lugo. Tiene una extensión de 125,4 kilómetros cuadrados, y limita con los ayuntamientos de Guitiriz, Vilalba, Cospeito, Rábade, Outeiro de Rei y Friol.
CÓMO LLEGAR
El Ayuntamiento de Begonte tiene una longitud de carreteras superior a los 210 kilómetros, de los que más de 120 forman la red municipal de pequeñas carreteras, basada en antiguos caminos, de responsabilidad municipal. Las principales son la Autovía del Noroeste (A6), la carretera Nacional Madrid-Coruña (N VI) y la carretera Nacional S. Sebastián-Baamonde (N. 634).
Además, por este municipio atraviesan también la Carretera comarcal Rábade-Ferrol, pasando por Vilalba (C. 641), la Carretera autonómica Rábade-Cospeito (Lu-111) y el Cinturón de Lugo (Pr.16-11). |
HISTORIA

Begonte, según Vidán Torreira, debe su nombre a los legionarios romanos de la tribu de los Vocontii, de la cuenca del Ródano. Como POGONTI aparece mencionado el año 666 en la Itación de Wamba, como BOCONTI en su respectivo documento de los años 966 y 971, y como BOGUNTI en 1137 y 1187. Nicandro Aires, que estudió el origen del nombre, considera que VOCONTII pode también significar "Veinte" o "Los veinte", que podría corresponder a los aproximadamente veinte kilómetros de distancia a la capital lucense.
Hay huellas de vida en esta tierra desde unos 3.500 años antes de J.C., del paso de las gentes de Roma. Los Baamonde y los Saavedra dieron nombre a dos parroquias del ayuntamiento, aunque el paso de los siglos hizo desaparecer la casa-fortaleza de Baamonde y el castillo de Saavedra. Un Rey, Bermudo II, pernoctó en Saavedra cuando vino a conquistar el castillo de Aguiar. Otro, Afonso V, vino a dictar sentencia familiar. Aquí los irmandiños lucharon y perdieron.
A comienzos del siglo XIX los franceses invadieron la comarca, y dos nombres - FRANCÉS en Santa Marina de Rábade y FRANCESA en Begonte - guardan memoria de aquella presencia.
Begonte fue privilegiado en comunicaciones desde siempre. La carretera Madrid - A Coruña se inauguró ya en 1773. La de Vilalba sustituía al antiguo Camino Real que desde el puente de Rábade cruzaba este ayuntamiento.
El ferrocarril tardaría en conseguirse para la capital del ayuntamiento. Había llegado a Rábade en 1885. Ya en 1874 Begonte había solicitado un apeadero. Pero no llegaría a tener estación de ferrocarril hasta junio de 1941, cuando el primer tren paró en Begonte.
El Ayuntamiento de Begonte nace en 1842, siendo su primer alcalde don Ramón Losada y Montenegro. En 1924, Rábade (que pertencía a Begonte) se independizó como entidad local menor, consiguiendo ser ayuntamiento en 1925.
Hay huellas de vida en esta tierra desde unos 3.500 años antes de J.C., del paso de las gentes de Roma. Los Baamonde y los Saavedra dieron nombre a dos parroquias del ayuntamiento, aunque el paso de los siglos hizo desaparecer la casa-fortaleza de Baamonde y el castillo de Saavedra. Un Rey, Bermudo II, pernoctó en Saavedra cuando vino a conquistar el castillo de Aguiar. Otro, Afonso V, vino a dictar sentencia familiar. Aquí los irmandiños lucharon y perdieron.
A comienzos del siglo XIX los franceses invadieron la comarca, y dos nombres - FRANCÉS en Santa Marina de Rábade y FRANCESA en Begonte - guardan memoria de aquella presencia.
Begonte fue privilegiado en comunicaciones desde siempre. La carretera Madrid - A Coruña se inauguró ya en 1773. La de Vilalba sustituía al antiguo Camino Real que desde el puente de Rábade cruzaba este ayuntamiento.
El ferrocarril tardaría en conseguirse para la capital del ayuntamiento. Había llegado a Rábade en 1885. Ya en 1874 Begonte había solicitado un apeadero. Pero no llegaría a tener estación de ferrocarril hasta junio de 1941, cuando el primer tren paró en Begonte.
El Ayuntamiento de Begonte nace en 1842, siendo su primer alcalde don Ramón Losada y Montenegro. En 1924, Rábade (que pertencía a Begonte) se independizó como entidad local menor, consiguiendo ser ayuntamiento en 1925.