El Queso Cebreiro es conocido por su sabor inigualable, compuesto de queso de vaca blanda y granulosa, además de ser denominación de origen protegida, todo queso de la DOP Cebreiro tiene una contraetiqueta que lo identifica garantizando el estándar del producto. Características que lo hacen único Es conocido por su forma de sombrero de cocinero o de hongo como lo han catalogado los expertos. Se trata de un queso madurado, que puede presentarse tanto tierno como curado. El queso fresco no tiene corteza diferenciada, y su masa es blanca y untuosa, con un sabor lácteo algo ácido. Historia
Durante años este queso se elabora en los municipios lucenses: Baleira, Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso de Caurel, Fonsagrada, Láncara, Navia de Suarna, Los Nogales, Piedrafita del Cebrero, Samos y Triacastela. Aunque en la actualidad sea un producto muy demandado, en 1989 estuvo a punto de desaparecer, porque sólo era realizado por un grupo de mujeres que lo hacían para el consumo propio. Cabe destacar, que el queso Cebreiro, uno de los quesos más reconocidos de Galicia, es un manjar para los peregrinos que llegan desde el Camino de Santiago, puesto que la localidad de O Cebreiro es una de las entradas a Galicia más señaladas durante este camino. El queso Cebreiro ha sido premiado y reconocido como el mejor queso fresco de España en multitud de ocasiones. Por esto y mucho más este producto gallego debe perdurar en el tiempo no sólo por su sabor sino por su historia.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
BLOGBlog de Turismo de Lugo. Archivos
Enero 2021
Categorías |