Vacaciones en Lugo | Turismo en Lugo | Guía Turística y Portal informativo de Lugo
  • Volver a TurismoLugo.info
  • Blog
  • Menú Blog

Conoce la Muralla de Lugo

28/9/2020

0 Comments

 
Muralla de lugo
La muralla Romana de Lugo data de finales del siglo III. Su construcción tuvo por objeto la defensa de la ciudad romana de Lucus Augusti ante la amenaza bárbara. La muralla se integraba en un complejo defensivo formado por foso, muralla e intervallum.

Fue declarada Monumento Nacional en 1921 y forma parte del conjunto histórico de Lugo, declarado Bien de Interés Cultural desde 1971.

La muralla de la antigua Lucus Augusti es la mejor conservada de las murallas romanas ubicadas en la península Ibérica. Las modificaciones que ha sufrido a lo largo de sus más de 17 siglos de existencia no han llegado a modificar, sustancialmente, su aspecto original que sigue las directrices del ingeniero romano Vitrubio.


La Muralla tuvo y tiene gran importancia en la organización del espacio y la vida de la ciudad y es un elemento integrante de la vida cotidiana. Tiene un perímetro de unos 2.117 m , siendo su espesor de 4,20 m llegando a 7 m en algunos lugares. La altura oscila entre los 8 y los 12 metros y se conservan 46 torres antiguas completas más 39 cortadas o incompletas. Los restos de la torre llamada A Mosqueira hacen suponer que cada una de las torres, o cubos, tenía en origen una estructura superior que contaba, al menos, con dos pisos. Estos pisos tenían grandes ventanales donde se estima que se ubicarían armas defensivas como ballestas, onagros o escorpiones.

La muralla fue construida con pizarra y granito siendo su núcleo de un mortero fabricado con tierra y piedra suelta cementado con agua.

​La planta es cuadrangular con ángulos suavizados y se accede al recinto amurallado a través de diez puertas, cinco antiguas y las otras modernas, permitiéndose por cuatro de ellas el tráfico rodado.
​
La Muralla de lugo
Una de las características más destacadas de la Muralla romana de Lugo es que se encuentra completa en todo su perímetro y que su paseo de ronda o adarve es íntegramente de uso público.
​

La muralla no sólo era un elemento defensivo. También servía para delimitar el fuero y con él los impuestos de la ciudad. En ellas se cobraba el impuesto de portargo y se realizaba el control de las personas que entraban y salián del recinto.Las puertas de madera que permitían cerrar el acceso permanecieron, con más o menos intensidad hasta el siglo XIX. A partir de 1877 desaparecieron definitivamente. El control del tránsito se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX permaneciendo como testigo del mismo los fielatos en varias de las puertas.
​

La Muralla romana de Lugo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y está hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao.

Ver también: Dónde quedarse y donde comer en Lugo
​

0 Comments



Leave a Reply.

    BLOG

    Blog de Turismo de Lugo.

    Archivos

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    December 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    May 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

INFORMACIÓN TURÍSTICA

E-mail: oficina.turismo.lugo@xunta.es
​Oficina Municipal de Turismo: 982 251 658
Turismo Lugo: 982 870 492

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Terras de Lugo

PUBLICIDAD

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • CONOCE
    • Gastronomía
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
  • Destinos
    • A Fonsagrada
    • A Pastoriza
    • A Pontenova
    • As Nogais
    • Abadín
    • Alfoz
    • Antas de Ulla
    • Baleira
    • Baralla
    • Becerreá
    • Begonte
    • Burela
    • Castro de Rei
    • Castroverde
    • Cervantes
    • Cervo
    • Cospeito
    • Folgoso do Courel
    • Foz
    • Friol
    • Guitiriz
    • Guntín
    • Láncara
    • Lourenzá
    • Lugo
    • Meira
    • Mondoñedo
    • Monterroso
    • Muras
    • Navia de Suarna
    • Negueira de Muñiz
    • O Corgo
    • O Incio
    • O Páramo
    • O Valadouro
    • O Vicedo
    • Ourol
    • Outeiro de Rei
    • Palas de Rei
    • Pantón
    • Pedrafita do Cebreiro
    • Pol
    • Rábade
    • Ribadeo
    • Ribeira de Piquín
    • Riotorto
    • Samos
    • Sarria
    • Trabada
    • Triacastela
    • Vilalba
    • Viveiro
    • Xermade
    • Xove
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Museos
    • Patrimonio
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Compras
    • Bienestar
    • Ocio
    • Rutas
  • Servicios
  • Blog