Barreiros |
CONTACTO
|
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
EIDO DOURADO
Praia das Pasadas s/n 27793 Barreiros - Lugo Espacio diseñado y construido por el pintor Celso Dourado, con materiales reciclados en su mayor parte, donde la piedra y la madera son protagonistas. Alberga estudio, vivienda y una exposición permanente de pintura y dibujo que se renueva periódicamente. También hay dos jardines que rodean la edificación: uno caracterizado como de «rocalla» o «alpino» y el otro un «jardín zen» de marcado aire japonés, elaborado a base de grava de cuarzo y elementos pétreos.
|
SITUACIÓN
El municipio de Barreiros, con 72,16 km2 de extensión se sitúa en la franja norte de la provincia de Lugo, denominada "A Mariña Lucense". La capital municipal, San Cosme de Barreiros, situada a 40 metros de altitud, dista 90 km de la capital de provincia, Lugo.
Sus límites geográficos son el mar Cantábrico por el norte, los municipios de Trabada y Lorenzana por el sur, el municipio de Ribadeo por el este y el río Masma junto con el municipio de Foz por el oeste.
El municipio de Barreiros, con 72,16 km2 de extensión se sitúa en la franja norte de la provincia de Lugo, denominada "A Mariña Lucense". La capital municipal, San Cosme de Barreiros, situada a 40 metros de altitud, dista 90 km de la capital de provincia, Lugo.
Sus límites geográficos son el mar Cantábrico por el norte, los municipios de Trabada y Lorenzana por el sur, el municipio de Ribadeo por el este y el río Masma junto con el municipio de Foz por el oeste.
HISTORIA
El nombre de Cabarcos parece derivar de Civarcos, pueblo nombrado por Plinio y situado entre la desembocadura del Masma y la del Eo.
En la Edad Media sigue apareciendo el nombre de Cibarcos o Cabarcos como en la confirmación que Ordoño II otorga en el 916 a la iglesia de León, entre las que figura Sancti Justi de Cabarcos.
El documento más antiguo que hace referencia a Barreiros, es del año 775 y se trata de una donación de terrenos del rey Don Silo a varios monjes, a instancias del Abad Esperanta, para que se edificase un monasterio, del cual no se conserva vestigio alguno, aunque tal vez del nombre Asperotano, como se conocía al monasterio, derivan alguno de los lugares denominados Aspera, en las parroquias de San Cosme de Barreiros y San Miguel de Reinante.
Hacia el año 1400 Pardo de Cela contaba con el foro que el Abad del Monasterio de Vilanova de Lourenzá le había otorgado del coto de Santa Cristina de Celeiro.
El nombre de Cabarcos parece derivar de Civarcos, pueblo nombrado por Plinio y situado entre la desembocadura del Masma y la del Eo.
En la Edad Media sigue apareciendo el nombre de Cibarcos o Cabarcos como en la confirmación que Ordoño II otorga en el 916 a la iglesia de León, entre las que figura Sancti Justi de Cabarcos.
El documento más antiguo que hace referencia a Barreiros, es del año 775 y se trata de una donación de terrenos del rey Don Silo a varios monjes, a instancias del Abad Esperanta, para que se edificase un monasterio, del cual no se conserva vestigio alguno, aunque tal vez del nombre Asperotano, como se conocía al monasterio, derivan alguno de los lugares denominados Aspera, en las parroquias de San Cosme de Barreiros y San Miguel de Reinante.
Hacia el año 1400 Pardo de Cela contaba con el foro que el Abad del Monasterio de Vilanova de Lourenzá le había otorgado del coto de Santa Cristina de Celeiro.