Lugo es el corazón verde y tranquilo de Galicia, que es reconocido por todo el mundo por sus murallas romanas y su pulpo a feira, pero no se detiene allí. Gracias a emprendedores que han llevado sus ideas locales y las han convertido en negocios online con alcance nacional e internacional, este rincón especial ha logrado brillar también en el mundo digital. En este artículo, queremos contarte sobre cinco eCommerce que surgieron en Lugo o muy cerca de él y demostrarte que la innovación puede llegar de los lugares más inesperados. 1. La Tienda de los Vacíos, pionera en sostenibilidad La Tienda de los Vacíos ha conquistado a las personas muy preocupadas por conseguir productos sostenibles. Este eCommerce que surgió de la capital de Lugo copia el estilo de vida más ecológico con la venta de productos a granel y sin embalajes de uso único. Además de su importancia social, ha conquistado el primer lugar por su logística completa. Cada compra viene en cajas para envíos hechas con material reciclado para que puedas estar seguro de que la empresa se preocupa por el cliente y el planeta. Sin mencionar que su atención al cliente cercana y honesta les ha ganado un lugar especial en los corazones de sus usuarios. 2. Galicia Gourmet, sabores autóctonos a un clic Galicia Gourmet, una tienda online nacida en un pequeño municipio de la provincia de Lugo, destaca por llevar las esencias culinarias gallegas a los rincones más alejados de España y más allá. En su catálogo, puedes encontrar desde albariños hasta conservas de marisco, todo cuidadosamente empaquetado de tal manera que resalte la calidad y la fragilidad de los productos. Su página web está tan bien diseñada que logra en los usuarios un sentimiento de cercanía y de familiaridad, con recetas y sugerencias para cada producto. Pero lo que en verdad hace única a Galicia Gourmet no es solo su comida, sino la empatía que se logra crear con ellos. Cada pedido incluye una pequeña nota personalizada, recordándonos que cada producto es un relato de amor por la tierra y sus costumbres. 3. País de los sobres, arte y papelería con personalidad El nombre País de los Sobres no fue una elección casual. Este eCommerce fue fundado por dos jóvenes artistas en Lugo y crea artículos de diseño gráfico, ilustraciones inéditas y papelería artesanal. Desde cuadernos hasta invitaciones, todos sus productos están marcados con un toque ingenioso que los diferencia en un mercado masificado. Su negocio comenzó con sobres creativos y tarjetas diseñadas a mano, después de lo cual expandieron su catálogo a papelería ecológica. Una de sus últimas apuestas son las cajas para envíos, también diseñadas con sus ilustraciones, para que hasta el embalaje se convierta en una parte del arte propuesto. 4. LugoTech Store, tecnología accesible El eCommerce, creado en la ciudad de Lugo, busca llevar productos tecnológicos a hogares y empresas sin complicaciones. De ahí sus envíos rápidos y fiables, así como su atención a todos los detalles que se relacionan con la experiencia del cliente. Del mismo modo, LugoTech Store dispone de un blog educativo en su página donde se publican guías prácticas sobre cómo usar sus productos. Su filosofía es vender, pero también ayudar a los usuarios a sacar más provecho de la tecnología en su vida diaria. 5. Verde Lugo, productos ecológicos y locales Verde Lugo es una tienda online centrada en productos ecológicos y locales, mostrando que la sostenibilidad no está peleada con la funcionalidad. Además, colaboran muy activamente con ONGs que promuevan la agricultura regenerativa.
Para ellos, consumir mejor es tan importante como vivir mejor. Sus redes sociales y boletines están llenos de consejos para un estilo de vida más conectado con la naturaleza, lo que transmite valores que van más allá de la compra-venta. Estos cinco eCommerce son el perfecto ejemplo de cómo los parámetros de innovación continúan mucho más allá de las grandes urbes tecnológicas. En lugares tan acogedores como Lugo, la creatividad y el emprendimiento se despiertan para llevar al mercado soluciones únicas y con alma.
0 Comentarios
¿Quién es El Apalpador?El Apalpador es un personaje que, según la tradición, baja desde las montañas de Galicia cada Nochebuena para visitar a los niños. Su aspecto es el de un hombre de gran barba y vestimenta rústica, con un carácter amable pero imponente. Se le conoce por su peculiar costumbre de "apalpar" las barrigas de los niños para asegurarse de que han comido lo suficiente durante todo el año. Este gesto, más que un simple control, es una muestra de su preocupación por el bienestar de los más pequeños. Una de las particularidades del Apalpador es que no solo se limita a verificar si los niños están bien alimentados, sino que también deja pequeños regalos y, en ocasiones, castañas, un símbolo tradicional de la cultura gallega. Esto lo convierte en una figura generosa y cercana, que se preocupa por la salud y la felicidad de los niños, pero también por mantener vivas las costumbres de la tierra. Origen de la Tradición del ApalpadorEl origen del Apalpador se remonta a las montañas de Galicia, particularmente en las zonas rurales de las provincias de Lugo y Ourense. Se cree que la figura del Apalpador tiene sus raíces en antiguas tradiciones relacionadas con las creencias paganas y la naturaleza. En un principio, esta figura era parte del folclore relacionado con la abundancia de alimentos en los meses de invierno, una época en la que las castañas y otros productos del campo eran esenciales para la supervivencia de las familias gallegas. En épocas pasadas, el Apalpador formaba parte de las celebraciones de invierno, una figura que, como en otras culturas, venía a vigilar la abundancia y el bienestar de los más pequeños. Su rol estaba relacionado con los ritos de protección y fertilidad de las tierras, típicos de las sociedades rurales. Resurgimiento de El ApalpadorA pesar de que, durante varias décadas, la figura del Apalpador fue cayendo en el olvido, especialmente por la influencia de otras tradiciones más globalizadas, como la figura de Papá Noel, en los últimos años ha resurgido con fuerza en Galicia. Este resurgimiento se ha producido en un contexto en el que muchas familias gallegas han decidido recuperar las tradiciones locales como una forma de preservar la identidad cultural de la región. El Apalpador se ha convertido en una alternativa más cercana y autóctona a figuras extranjeras como Papá Noel. Este renacer no solo ha tenido lugar en los hogares, sino también en eventos públicos, festivales y actividades culturales que celebran la Navidad a la manera gallega. De este modo, El Apalpador ha encontrado su lugar en la Navidad contemporánea, siendo reivindicado por muchas asociaciones y colectivos que buscan fortalecer las tradiciones regionales. El Apalpador Frente a Papá NoelEn muchas familias gallegas, especialmente en aquellas que buscan reconectar con sus raíces culturales, el Apalpador se ha convertido en una figura clave durante las fiestas navideñas. A diferencia de Papá Noel, que suele venir desde el Polo Norte en una noche de nieve y regalos, el Apalpador representa una figura más conectada con el paisaje y las costumbres gallegas. Además, su gesto de "apalpar" la barriga no tiene la connotación de un control, sino de un cuidado paternal, recordando la importancia de la salud y el bienestar de los niños. La tradición del Apalpador también se distingue por su vinculación con los alimentos autóctonos, como las castañas, un producto que en Galicia tiene un valor simbólico muy fuerte, especialmente en las fiestas de invierno. Las castañas son el "regalo" más característico de esta figura, algo que también resalta la cercanía de El Apalpador con la naturaleza y la cultura agrícola gallega. ¿Por qué Recuperar la Tradición del Apalpador?El resurgimiento del Apalpador no solo tiene que ver con una cuestión de nostalgia o de resistencia a las influencias externas, sino con el deseo de fortalecer la identidad cultural de Galicia. Esta figura representa un vínculo con el pasado, con las costumbres rurales, y con una forma de celebrar la Navidad que se aleja del consumismo y las influencias globalizadas. Además, el Apalpador es una excelente manera de enseñar a los más pequeños sobre la importancia de las tradiciones locales, de los productos autóctonos y de la conexión con la naturaleza. Recibir castañas como regalo no es solo una costumbre encantadora, sino también una forma de transmitir el valor de los alimentos que forman parte de la dieta gallega desde tiempos inmemoriales. El Apalpador es mucho más que una figura mitológica de la Navidad gallega. Es un símbolo de la generosidad, de la conexión con la tierra y de la preservación de las tradiciones locales. En un mundo cada vez más globalizado, su renacimiento nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener vivas las costumbres y los valores que nos definen como comunidad. Este personaje no solo apalpa las barrigas de los niños, sino también los corazones de todos aquellos que creen en la magia de las tradiciones autóctonas.
Si quieres celebrar unas Navidades diferentes, llenas de autenticidad y sabor gallego, no dudes en incorporar al Apalpador en tu hogar. Quizás este año, sea él quien toque tu puerta y te deje, además de castañas, un trocito de Galicia en tu corazón. Si buscas un destino perfecto para unas vacaciones en familia, explorar las landas acampando es una opción que no te puedes perder. Las Landas, un impresionante rincón del suroeste de Francia, son el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y crear recuerdos juntos. Con su variada oferta de actividades y paisajes espectaculares, esta región ofrece una experiencia de camping única. ¡Abróchense los cinturones! Emprendemos un viaje para descubrir los 10 lugares imprescindibles que esta región tiene para ofrecer. 1. La Marisma de OrxLa Marisma de Orx es un tesoro natural de 774 hectáreas y un humedal protegido que alberga una impresionante variedad de vida silvestre. Con más de 240 especies de aves que migran a través de su paisaje, aquí puedes observar grullas, águilas pescadoras y muchas otras especies, convirtiéndola en un paraíso para los amantes de la naturaleza. El acceso público está limitado a la parte sur, donde se han habilitado 6 km de senderos accesibles. Estos caminos te permiten explorar la belleza del lugar mientras disfrutas de la observación de aves y la tranquilidad del entorno. Es un destino perfecto para una jornada familiar en contacto con la naturaleza. 2. Faro de ContisEl único faro de las Landas, situado en Saint-Julien-en-Born, ofrece una vista panorámica espectacular. Sube sus 183 escalones para disfrutar de vistas de 360° al océano Atlántico y los bosques circundantes, un momento que encantará a los más aventureros de la familia. 3. Visitar la Capital de las Landas: Mont-de-MarsanMont-de-Marsan, la capital de las Landas, es conocida por su rica historia y su arquitectura encantadora. Pasea por sus calles, explora sus plazas y disfruta de sus parques. No te pierdas el Museo de Historia y Artes, donde podrás aprender más sobre la cultura local y disfrutar de exposiciones temporales. 4. Estacada de CapbretonLa Estacada de Capbreton es un emblemático muelle que se adentra 180 metros en el océano. Construido por orden de Napoleón III en 1858, es el lugar ideal para disfrutar de la brisa marina y observar a los surfistas en acción. 5. Playa de NavarrosseUbicada a orillas del Lago de Biscarrosse, esta playa destaca por su arena fina y aguas cálidas. Es un lugar ideal para familias, con zonas de sombra y un ambiente tranquilo que invita al descanso y la diversión. 6. La Corriente de HuchetConocida como la "pequeña Amazonas de las Landas", esta corriente es un auténtico tesoro natural. Puedes explorarlo a pie desde el Lago de Léon o realizar un recorrido en barco con un guía local, disfrutando de su biodiversidad en un entorno casi virgen. 7. La MailloueyreEsta Reserva Biológica, situada entre Mimizan y Lit-et-Mixe, es un paraje poco conocido pero fascinante. Aquí encontrarás senderos interpretativos y un observatorio con vistas a una laguna, así como una playa donde se pueden ver los restos del carguero griego, el Virgo. Es un lugar ideal para explorar la flora y fauna locales. 8. La Corriente de ContisContis no solo es famosa por su faro, sino también por su corriente navegable. Alquila un kayak o una tabla de paddle surf para explorar sus aguas tranquilas, creando momentos emocionantes para todos. 9. Capilla de Sainte-ThérèseEsta encantadora capilla blanca, ubicada entre la arena y el mar, es un hermoso rincón histórico. Aunque no está abierta al público, se puede admirar desde el exterior mientras se disfruta de un paseo por la playa. 10. El Pontón de AzurSituado en el lago de Soustons, este tranquilo pontón es el lugar perfecto para relajarse. Disfruta de las vistas mientras descansas en un banco bajo la sombra de un árbol, ideal para un picnic en familia. Las Landas son el destino ideal para las familias que buscan aventura, naturaleza y conexión. Con su rica oferta de actividades y paisajes asombrosos, cada día de camping se convierte en una oportunidad para crear recuerdos inolvidables. ¡Prepárate para disfrutar de unas vacaciones llenas de diversión y exploración en este magnífico rincón de Francia!
Rearborízate dálles unha segunda vida ás árbores de Nadal naturais que estas Festas decoraron os fogares da Boa Vila.
Si en medio de una tormenta, los propios representantes de los empresarios están pensando en hacerle la vida más difícil aún a otros compañeros, mal vamos.
Por otra parte, estamos cansados de los que construyen nuestro futuro, los políticos, de sus promesas milagrosas, de sus anteproyectos, proyectos y modificaciones, de noticias vacías y sobre todo de sus luchas internas, en las cuales concentran la mayor parte de sus esfuerzos. Entre todo este sinsentido, mucho motivado por la ignorancia, por suerte existen también muchos ejemplos del bienhacer, como fue el mandato de Paco Vázquez en A Coruña, de Anxo Quintana en Allariz y ahora el de Abel Caballero en Vigo, entre otros. Desde finales de noviembre hasta casi febrero, en Vigo no había ni representantes, ni viajantes, ni comerciales, no había casi nada más que los obligados, mientras que hoy, gracias a la labor de este dirigente, se puede llenar Vigo y hasta Pontevedra. Es labor de un buen dirigente concentrar el esfuerzo y los dineros de todos en las épocas en que más se necesita y de nada sirve todo aquello que vende lo que ya está vendido, al contrario, es contraproducente, como pueden ser picos en épocas de alta ocupación. Los representantes de nuestros sectores, deben exigir, en su ámbito, que se ataquen aquellos problemas más acuciantes para sus representados, y ser los primeros en exigir hechos a los políticos, no proyectos ni fotos promocionales. Mal político es aquel que se entera de que se va a arreglar una carretera y un mes antes, recorre esa misma carretera hablando con los vecinos, preguntándole si tiene problemas con la misma y diciéndole que se va a encargar de pedir una mejora. El mismo que pasará, una semana después, y le preguntará al vecino si ha quedado conforme y a su gusto, atribuyéndose él el mérito de haberla pedido, cuando lo único que hizo es perder el tiempo y el tiempo del vecino, engañándole vilmente. Esta es la herencia política que tenemos por doquier, nos toca ahora, empezando por nuestros representantes patronales, a exigir otra cosa y dejar de enzarzarnos en luchas sin sentido. Podemos por ejemplo, pedirles que paren ya con más y más exigencias, lo que no implica que no mejoremos cada día, pero sus exigencias son cargas para las empresas, ya de por si maltrechas. De esta manera, ante tanta carga de obligaciones, pocos hijos continúan con los negocios familiares pequeños. Por ejemplo;, antes, periódicamente, te venía un inspector de sanidad, te controlaba todo, te decía lo que estaba mal y tú lo arreglabas para la próxima visita. Estabas bien controlado y mejorabas sin gastos añadidos. Ahora, te piden que te autocontroles tú, que contrates un laboratorio, que tengas registros de legionela, de puntos críticos, de productos de limpieza, trazabilidad, de protección de datos, de horas, psicosociales, de blanqueo, de instalaciones de baja tensión, de riesgos eléctricos, etc. Así consiguen los políticos crear un millón de puestos de trabajo, cargando y cargando siempre a los mismos.
A título de ejemplo, un seguro que cubra incendios, inundaciones, robos, daños de niños y perros, etc. para una casa rural, tiene un coste inferior a doscientos euros al año. Se han parado a pensar el coste que tiene esta ley de verdadera locura si se aplica totalmente?...
No sólo es negativa, improductiva e ineficaz, sino que también malvada, ya que ha conseguido poner a los vecinos en guerra, los unos contra los otros, viejos señores que arrastrando su “reuma” no duerman por la noche pensando en la tristeza del mundo en el que les ha tocado vivir gracias a los dirigentes tan nefastos que nos gobiernan. Resulta que esta ley quiere que se queden con el rural unas cuantas empresas y terratenientes que puedan explotarlo, provocando el éxodo definitivo de la población minifundista restante, y creando nuevos lugares productivos en los que no habrá pequeños propietarios, en dónde no harán falta ni los propios Concellos, y todo esto con la idea “iluminada” de combatir el “ni compro, ni cambio, ni vendo” que inmoviliza al rural gallego. Cualquier persona que haya construido una casa al lado de un monte, que era lo habitual en las casas nuevas, con esta nueva ley, resulta que el dueño de ese monte, que no pidió que le construyeran allí esa casa, en una medida totalmente antieconómica, debe de destruir por sí mismo ese monte, talando los árboles, favoreciendo que una zona de baja combustionabilidad, en la que los árboles que mantenían el equilibrio, la humedad y que controlaban la vegetación de suelo, se convierta ahora en un polvorín debido a la incidencia directa del sol en esa vegetación de suelo, que se transforma rápidamente en una manta altamente combustible a menos que ésta se elimine artificialmente y continuamente con herbicidas nocivos para el medio ambiente o por medio de cortes incesantes e imposibles. Según los usos y costumbres del rural, la persona que construía su casa al lado de un monte, ella misma y por sus propios medios, limpiaba una franja de seguridad, igual que hago yo alrededor de mi casa. Ahora, se lo tienen que hacer los vecinos, mantenerle un jardín raso en un área de 50m de su casa mediante cortas continuadas o mantener un “campo de futbol” seco mediante la aplicación de herbicidas, lo que tendrá una enorme repercusión en el entorno. No tendría más sentido eliminar los eucaliptos y plantar nogales, que bajo sus ramas no crece vegetación y ni con latas de gasolina se incendian?… Únanse los Concellos, apelen a España y a Europa y obliguen a Feijóo a cambiar esta ley sin sentido y nefasta para nuestro rural. ¿QUIÉNES SOMOS? Tienda online para dar a conocer una serie limitada de productos naturales que a su vez son siempre elegidos en base a su gran calidad, su diseño y sus procesos de fabricación. SUYSLA lo formamos personas con amplia experiencia en la vida profesional con la firme intención de mejorar la vida de las personas y sus clientes. NUESTROS PRODUCTOSCOSMÉTICA:Linea capilar: Comercializamos productos 100% Naturales de Calidad Alta Marca SUARBOL (Venta en exclusiva en AMAZON) Linea facial: Comercializamos productos de Calidad Alta Marca FREE ONE (Venta en exclusiva en AMAZON) COMPLEMENTOS:Comercializamos con bisutería de calidad, complementos hechos con materiales de calidad.
|